Publicador de contenidos

Quienes somos

Palma es una ciudad abierta y cosmopolita, que constituye el centro neurálgico, no sólo de Mallorca sino también de las Islas Baleares. Por su ubicación privilegiada, Palma es una ciudad atrayente, que cuenta con una población de más de 400.000 residentes y, además, es cada año el destino turístico de millones de personas, una situación que multiplica el censo estacionalmente y favorece el crecimiento económico de la ciudad pero que puede incrementar, al mismo tiempo, los inconvenientes generados por el tráfico.

Las Islas Baleares son la provincia de España con mayor índice de motorización. Palma tiene 950 turismos por cada mil habitantes -una ratio superior a la de Madrid y Barcelona-; una situación que acentúa sus efectos en el núcleo histórico por la afluencia de visitantes y las insuficientes plazas de estacionamiento. En Palma existen actualmente 18 aparcamientos (6 de públicos gestionados por la SMAP 13 en régimen de concesión), que suponen una oferta de más de 11.000 plazas para un censo automovilístico muy alto. Para evitar problemas futuros y conseguir una ciudad con mayor calidad de vida ha sido necesario actuar.

El Ayuntamiento de Palma trabaja para dar solución global al problema del tráfico en la ciudad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello ha desarrollado diversas actuaciones, todas fundamentadas en un estudio de movilidad riguroso, redactado en 2001, que determinó las prioridades y / o medidas que se habían de aplicar:

Establecer vías de atención preferente (VAP) en las calles más transitadas, para conseguir una circulación más fluida.


Potenciar el uso del transporte público mediante actuaciones a la Empresa Municipal de Transportes.


Soterrar las vías del tren.


Incorporar el metro.


Se creó la SOCIEDAD MUNICIPAL APARCAMIENTOS DE PALMA (SMAP) para reducir los inconvenientes generados por la falta de aparcamientos. El Ayuntamiento de Palma, a través de SMAP, desarrolló un proyecto que implicaba la inversión de 72 millones de euros en la construcción de los aparcamientos subterráneos de Vía Roma, Santa Pagesa, c. Manacor, Marqués de la Sénia, General Riera y Antonio Maura. Estas construcciones han ido acompañadas de nuevos espacios para los peatones que suponen el incremento de superficies acondicionadas para el disfrute de todos los ciudadanos, con una mayor número de árboles, más iluminación, juegos infantiles, etc. SMAP también ha desarrollado una política intensa de ampliación de aparcamientos en superficie gratuitos y actualmente Palma ya dispone de una oferta de 3.300 plazas.

La "corona" de aparcamientos permiten acceder al centro tanto a los residentes como a los clientes del pequeño comercio, facilitando un tráfico más fluido y mejorando la ciudad de forma integral.

El Ayuntamiento de Palma quiere dar una nueva imagen a la ciudad y afrontar su desarrollo de forma equilibrada y sostenible, vertebrar todo el núcleo urbano y permitir una conexión racional de la periferia con el centro. Pretende, en definitiva, hacer de Palma una ciudad más habitable.

En este ambicioso proyecto SMAP ha comprometido a cumplir determinados requisitos cualitativos y de seguridad en beneficio de los usuarios:

1. Dotación de mayores medidas de seguridad:

Vigilancia ininterrumpida durante 24 horas

videovigilancia o comunicadores con puesto de vigilancia en diversos puntos de aparcamiento


iluminación potente


tarjetas exclusivas para residentes para reducir la entrada de personas ajenas al aparcamiento


2. Uso más cómodo:

sistema inteligente de detección inmediata de plazas libres
plazas más anchas o más accesos para peatones o varios ascensores para aparcamiento Plazas reservadas a personas con movilidad reducida.


3. Flexibilidad de horarios y tarifas y facilidades de pago:

oferta de tarifas adaptadas a las necesidades horarias de los usuarios
vales de descuentos para empresas
horas gratuitas para los clientes del pequeño comercio
abonos especiales por horas, nocturnos ...


4. Nuevos servicios:

Aparcamientos para bicicletas

"Aparca y pasea": servicio de préstamo de bicicletas gratis para los usuarios.
Además, en superficie:

Creación de nuevos espacios públicos:

nuevas plazas y calles peatonales
más zonas verdes
nuevas zonas de esparcimiento y juegos infantiles

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023