Publicador de contenidos

Estudio de movilidad

Ante la saturación de vehículos y el déficit de plazas de estacionamiento en la ciudad, el Ayuntamiento de Palma ejecutó, en 1995, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), incorporando la obligación de que todas la viviendas del centro histórico dispongan, como mínimo, de una plaza de aparcamiento. Con esta medida se levantaba la prohibición del anterior PGOU, que impedía que los inmuebles tuvieran aparcamiento propio, lo que agravaba los problemas de circulación y habitabilidad en las zonas afectadas.

La siguiente iniciativa del Ayuntamiento de Palma fue el desarrollo de una serie de estudios relacionados con el aparcamiento en la ciudad, con el fin de determinar, con rigurosidad, las soluciones más adecuadas. A principios de 2000, se elaboraron y presentaron públicamente los siguientes estudios impulsados por el Área de Coordinación e Infraestructuras:

  • L'APARCAMENT A LA CIUTAT DE PALMA. DIAGNOSI PRÈVIA PER A LA DETERMINACIÓ D'ACTUACIONS. JULIOL 2000, que determinó las zonas con una saturación más complicada respecto al problema de la falta de aparcamiento.
  • RECOPILACIÓ D'ESTUDIS PREVIS D'APARCAMENTS. DESEMBRE 2000, punto de partida de una serie de estudios previos de proyectos de aparcamientos (Porta Santa Catalina, Via Roma- Institut Balear, Constitució, Passeig Mallorca, Santa Pagesa) y propuestas de ordenación urbanística de la superficie, como, por ejemplo, la prolongación de la Rambla hasta las Avenidas o hasta Vía Roma y la ampliación de la zona exclusiva para viandantes en la Plaza Santa Pagesa.

En 2001, el Ayuntamiento de Palma convocó un concurso para la elaboración de otro análisis, un ESTUDI DE MOBILITAT. El objetivo era conseguir una distribución más sostenible, mejorando la calidad de vida y sin que ello repercutiera en un freno de la actividad económica. Este estudio analizó, desde una perspectiva global, todos los aspectos de movilidad -transporte público, vehículo privado, viandantes y aparcamientos- y concluyó que los proyectos que se definían en RECOPILACIÓ D'ESTUDIS PREVIS D'APARCAMENTS. DESEMBRE 2000 debían considerarse como parte de la oferta futura de plazas de aparcamiento necesaria para poder aplicar las directrices sobre movilidad más adecuadas para el desarrollo de la ciudad.

Fecha última modificación: 13 de marzo de 2023