Diagnóstico - Ayuntamiento de Palma
Diagnóstico
El término de sostenibilidad, hoy en día muy extendido, fue planteado por primera vez en el informe Brundtland (1987) de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas. Desde entonces, muchas han sido las entidades que han adoptado los principios de la sostenibilidad.
En este sentido destaca el 5º programa Comunitario de Política y Actuación "Hacia la sostenibilidad" de 1992, de la Unión Europea y, el mismo año, la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro y que desembocó en diversos acuerdos internacionales hacia la sostenibilidad, entre los cuales cabe destacar la Agenda 21, que recoge un conjunto de criterios y de acciones para conseguir los objetivos de la conferencia.
Siguiendo el principio de pensar globalmente, actuar localmente, uno de los mandatos de la Cumbre de la Tierra es la aplicación de Agendas 21 locales. En este sentido, tuvo lugar en Aalborg (Dinamarca) la 1ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos sostenibles. Los 80 municipios participantes firmaron la Carta de Aalborg, por la cual se comprometían a implantar Agendas 21 locales. Desde entonces, muchos han sido los municipios europeos interesados en desarrollar esta herramienta en su territorio. Es evidente que, para poder planificar y estructurar un municipio "hacia la sostenibilidad" el primer paso ha de ser, forzosamente, un conocimiento exhaustivo de la situación ambiental actual del territorio. Ya la misma carta de Aalborg propone el proceso de preparación de planes de acción locales incluya, en sus fases iniciales, el reconocimiento del marco previo, la identificación de los problemas y las sevas causas, así como la propuesta y la priorización de acciones a llevar a cabo.
DiagnósticoFecha última modificación: 13 de marzo de 2023