Publicador de contenidos


La Junta de Govern adjudica la construcció del nou poliesportiu de Son Oliva


9 de febrero de 2017

La Junta de Gobierno adjudica la construcción del nuevo polideportivo de Son Oliva

Se ha adjudicado a la empresa Acciona y supondrá una inversión de 1.598.297 euros

Moll: "Es una instalación que encaja en nuestro modelo de ciudad, que apuesta por crear espacios en los barrios que fomenten la convivencia y da respuesta a una demanda histórica de la barriada"

Palma, 22 de febrero de 2017.- La teniente de alcalde de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal y portavoz del equipo de gobierno, Neus Truyol, y la teniente de alcalde de Educación y Deportes, Susanna Moll, informaron hoy que la Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de las obras del nuevo polideportivo de Son Oliva.

Moll ha destacado que con esta aprobación "Damos un paso importante para mejorar la calidad del espacio público de Palma y que el barrio de Son Oliva disponga de un polideportivo propio, una reivindicación histórica de los vecinos de esta barriada".

La Junta de Gobierno ha adjudicado la construcción del nuevo polideportivo a la empresa Acciona y supondrá una inversión de 1.598.297 euros. "Se prevé que las obras duren unos 8 meses, por lo tanto si todo va bien podría estar listo a finales de año" afirmó Moll.

La concejala de Deportes también ha afirmado que el nuevo polideportivo "es una instalación que encaja en nuestro modelo de ciudad, que apuesta por crear espacios en los barrios que fomenten la convivencia". Esta nueva infraestructura está diseñada para ser uso del deporte escolar y el deporte base.

El nuevo polideportivo de Son Oliva tendrá capacidad para 588 personas y unas dimensiones de 2.347 metros cuadrados de superficie construida, distribuidos en dos grandes espacios: una pista deportiva de 1.570 metros cuadrados, que incluye gradas, y un espacio destinado a vestuarios y accesos. La instalación dispondrá de ocho vestuarios, un almacén, baños masculinos y femeninos y un vestíbulo. Además estará dotado de 13 plazas de aparcamiento, dos de las cuales se destinarán a personas con discapacidad.

Moll también ha destacado que se tratará de una infraestructura completamente accesible y sostenible, que dispondrá de una caldera de biomasa.

Fecha última modificación: 1 de diciembre de 2022