Publicador de contenidos

Simon Zabell - Vermeer's Bookshelf


Simon Zabell

En octubre de 1632 nacieron en Delft, con apenas una semana de diferencia, Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), uno de los científicos precursores de la biología celular y fabricante de microscopios, y el reconocido pintor holandés Johannes Vermeer (1632-1675). Aunque no se han encontrado documentos que lo confirmen, es muy probable que ambos supieran de las respectivas investigaciones del otro y que incluso, en algún momento, llegaran a compartirlas en persona. Muchas de las pinturas de Vermeer parecen dejar en evidencia que el artista se valió para su elaboración de numerosos recursos ópticos como, entre otros, el de la cámara oscura y también es posible que fuera su conciudadano de Delft, van Leeuwenhoek, quién le diera a conocer algunos de los avances técnicos en esa materia, demostrando el enorme interés que suscitaban la óptica y sus ingenios entre la intelectualidad del momento.

Desde nuestra percepción visual, fotográfica e instantánea, puede resultar curioso identificar características básicas de la imagen actual en las pinturas de Vermeer: personas detenidas en mitad de una acción, la sensación brumosa de los elementos desenfocados o el tamaño extraordinario de lo situado en primer plano, pero quizás, lo que más llame la atención en sus piezas, sea el hecho de que una gran parte de ellas aparezcan como si de representaciones de la propia cámara oscura se trataran, una caja habitada por una o más personas que, normalmente, cuenta con una única fuente de luz, una escena que cobra vida con la entrada del haz luminoso por el vano elegido en la composición y por el contacto del mismo con los objetos que se encuentra a su paso. En muchas ocasiones los cuadros de Vermeer parecen ser vistos desde un pequeño agujero, una mirada clandestina que permite que la visión del espectador pueda introducirse en la situación sin modificarla, sin interrumpirla ni violentarla, como aquella persona que espía desde una mirilla, como aquél que recibe, en el seno de la cámara oscura, la imagen proyectada desde el otro lado del pequeño orificio que la habilita.

La instalación que Simon Zabell propone para la Zona Base del Casal Solleric reflexiona sobre el lugar que ocupa el conocimiento científico en la obra de Vermeer, poniendo de relieve la importancia del propio conocimiento en todas y cada una de las épocas del arte. Zabell, mediante el uso de libros cuyas páginas están en constante movimiento, alude a la información a la que posiblemente tuvo acceso Vermeer en su biblioteca, a buen seguro una librería llena de datos valiosos sobre la luz y las lentes; mientras que, con el ritmo frenético al que se pasan las hojas, una rápida cadencia provocada por unos ventiladores que están directamente orientados hacia esas publicaciones, contextualiza el proyecto en nuestro tiempo, en esta era presa de la velocidad y de la vorágine donde surfeamos por encima del conocimiento sin apenas tener posibilidad de profundizar en él.

Los libros que ha compilado el propio Zabell, llenos de ilustraciones y textos antiguos referentes a conocimientos de óptica, visualidad y luz, permanecen en el suelo o en pequeñas repisas del espacio expositivo, unos focos puntuales ubicados en ciertos recovecos iluminan las paredes blancas con destellos de colores que simulan el espectro visible de la luz, en una referencia, más que evidente, a los experimentos científicos de descomposición del color, mientras que en otras de las paredes comparecen dibujadas reproducciones de láminas científicas de la época del propio Vermeer. Por último, en la sala final de este itinerario, se termina de completar la poética de toda la instalación: un intento de mover el aire con el objetivo de hacer visible la luz y, ante la dificultad de conseguirlo, el artista toma la decisión de emular a Vermeer buscando la magia de la creación mientras se va encaramando al monte del conocimiento.

Duración:

Desde el 11 de septiembre de 2014hasta el 11 de enero de 2015

Días: Diariamente
Horario: 12:00
Localidad: Palma
Lugar de celebración: Casal Solleric, Zona Base / Cicle Camera Obscura
Organización:

Ajuntament de Palma
Fundació Banco Santander

Comissari: Fernando Gómez de la Cuesta

Fecha última modificación: 11 de enero de 2023